Metodologías de Pastoreo

Las metodologías de pastoreo o de carga animal permiten manejar el cómo, cuándo, cuánto y qué pastorear.

Cristian J. Moscoso, Ing. Agr., Mg. Sc.
Investigador en Praderas y Forrajes
INIA Remehue, Chile
cristian.moscoso@inia.cl
Santiago R. Fariña, Ing. Agr., Ph. D.
Director Programa Nacional de Lechería
INIA La Estanzuela, Uruguay
sfarina@inia.org.uy

Bajo las condiciones agrometeorológicas del sur de Chile, el pastoreo directo del forraje por parte del ganado bovino es el alimento más económico al que puede optar el agricultor, disminuyendo principalmente los costos energéticos (combustible), de uso de maquinaria y de mano de obra, ya que la unidad cosechadora es el animal. Junto a ello, se ha demostrado que un aumento en la proporción de pradera en la dieta del bovino disminuye los costos de producción de leche, aumentando el retorno económico en los sistemas lecheros, siempre que sean realizados de manera óptima.

Para lograr aumentar la proporción de pradera en la dieta es necesario realizar un pastoreo que permita, por un lado, producir forraje en cantidad y calidad, y por otro, no afectar la futura persistencia de la pradera. Para ello existen diversas metodologías, cada una con ventajas y desventajas, y que se diferencian principalmente en el tiempo invertido en su utilización, en la infraestructura, y en el equipamiento disponible para su implementación.

Independiente de la metodología utilizada, el punto de partida deberían ser ciertos criterios que decidirán en qué momento ingresar y salir de ella. Estos criterios corresponden principalmente a altura, masa forrajera (o disponibilidad de forraje) y número de hojas/macollo.

La masa forrajera pre y post-pastoreo son los aspectos que más inciden en la performance animal. Pero desde el punto de vista fisiológico de las gramíneas forrajeras, el número de hojas/macollo es el criterio que permite utilizar la pradera en su máximo potencial sin afectar los futuros rebrotes. Este criterio apunta a comenzar el pastoreo cuando las gramíneas han repuesto su nivel de reserva energética en la base de los macollos.

En la Figura 1 se observa la pérdida y recuperación de reservas (carbohidratos solubles en agua en la base de los macollos) luego de la defoliación de cuatro cultivares de ballica perenne. Se observa cómo se recuperaron los niveles iniciales de reservas entre los 15 y 24 días dependiendo del cultivar utilizado. A partir de ese momento sería ideal realizar un nuevo pastoreo.

En el caso de ballica perenne, la recuperación de reservas ocurre a partir de las 2 hojas/macollo. Por otro lado, el ingreso a pastorear no debería extenderse a más de 3 hojas/macollo, ya que se estará desperdiciando crecimiento de la pradera y disminuyendo la calidad del bocado, ya que aumentaría la proporción de hojas senescentes (material muerto).

Los criterios de ingreso y salida comúnmente utilizados para ganado bovino en Chile (Parga et al., 2007) se encuentran en el Cuadro 1 para cada estación del año.

Métodos de pastoreo

A continuación se presenta una descripción de los métodos de pastoreo más utilizados. Pero antes, es necesario señalar que internacionalmente el término que se utiliza es “métodos de carga animal” para referirse a lo que comúnmente llamamos “métodos de pastoreo”, debido a que este último solo toma en cuenta el consumo de forraje, y no la manipulación del cómo, cuándo, qué, ni cuánto forraje se consume. En este artículo ambos términos se utilizarán sin distinciones.

Pastoreo continuo (carga animal continua)

En este método los animales tienen acceso de manera permanente en una porción de superficie fija, ya sea por semanas, meses o por cuanto se les permita el pastoreo. Durante este periodo de tiempo se debe haber estimado la producción de pradera y el consumo de la categoría animal para dicho lapso de tiempo. Es necesario realizar una estimación constante de la masa forrajera. Se utiliza en sistemas extensivos de pastoreo que requieren una menor cantidad de mano de obra y/o de recursos económicos, sectores de acceso complejo y en categorías animales de menores requerimientos. Una de las posibles desventajas es la mayor probabilidad de consumo del rebrote y la presencia de sectores sobre o sub pastoreados que pueden afectar la calidad nutritiva. No toma en cuenta las variaciones de crecimiento de la pradera ni tampoco se disminuye o aumenta la superficie a pastorear.

Pastoreo rotativo (carga animal rotativa)

Se refiere a la utilización intermitente de la pradera, con periodos de pastoreo seguidos de periodos de descanso de manera recurrente en el tiempo. Se utiliza un número de potreros que pueden variar en su tamaño, ya sea por la masa forrajera pre-pastoreo y por la cantidad de animales a alimentar. Las distintas tasas de crecimiento de la pradera a través del año se traducirán en mayores o menores periodos de tiempo de utilización en cada potrero. Este método incurre en una mayor utilización de mano de obra y de recursos en comparación con el anterior, pero tiene la ventaja de permitir una mayor homogeneidad en la recuperación de la pradera post-pastoreo.

Pastoreo en franja (carga animal en franja)

Consiste en el confinamiento del ganado en un área de pastoreo pero por un período corto de tiempo. Esta superficie puede variar en función de la masa forrajera, la cantidad de animales y su consumo de pradera. En mano de obra es más intensivo que la carga animal rotativa, se maneja de manera secuencial y requiere de la obtención de datos de masa forrajera pre y post-pastoreo en términos de kg MS/ha. Se puede obtener un mejor control de la masa forrajera post-pastoreo (redundando en consumos diarios más estables) y se esperaría una mayor eficiencia de utilización de la pradera, pero por otro lado requiere una mayor cantidad de horas hombre, recursos y realización cálculos matemáticos.

Pastoreo rotatinuo (carga animal rotatinua)

Esta metodología se ha desarrollado principalmente en Brasil (Carvalho, 2013) y se define como un sistema basado en lograr altas tasas de consumo, maximizando el consumo de nutrientes por unidad de tiempo, con una masa forrajera pre-pastoreo menor y post-pastoreo mayor en relación al manejo de carga animal rotacional. Esto se traduciría en una alta frecuencia de utilización de la pradera. Utiliza menos divisiones en el potrero y una menor utilización de mano de obra, pero los criterios de pastoreo en especies forrajeras de nuestro interés solo se encuentran disponibles para avena strigosa y ballica anual en climas tropicales.

Pastoreo holístico

Este sistema se enmarca dentro de un manejo holístico que integra las necesidades de las plantas, suelo, animales y personas. Pero en el ámbito del manejo del pastoreo, este proceso se caracteriza por la utilización de la menor cantidad de rebaños posibles. La alta carga animal instántanea que propone este sistema, permite cosechar la pradera en el menor tiempo, evitando de esta manera el sobrepastoreo y aumentando los periodos de recuperación de la pradera. En la extensión del período en que la pradera logra recuperarse está uno de los énfasis de este sistema (Savory, 2015).

Reflexiones finales

Existe la oportunidad de bajar el costo de producción en los sistemas lecheros a partir de una mayor cosecha directa de pradera. Lograr esto no es sencillo ya que implica gestionar el pastoreo de forma que permita maximizar el crecimiento de la pradera y a la vez lograr una alta performance animal.

Al momento de llevar al campo los conceptos es necesario elegir un sistema, o sea un conjunto de reglas a las cuales ceñirse para facilitar el proceso de toma de decisiones. Existen diversos sistemas, y su elección dependerá de aspectos de la mano de obra, las especies en cuestión y los objetivos (targets) de consumo de pradera y performance animal por hectárea.

Sin embargo, podríamos sintetizar que en cualquiera de ellos existen tres condiciones “no negociables”: 1) optimizar el crecimiento de las plantas; 2) permitir un alto y estable consumo diario de pasto y 3) permitir un rápido y vigoroso rebrote de la pradera pastoreada.

Glosario

Ya que las metodologías para pastorear incluyen una serie de conceptos que no siempre son aclarados y pueden conducir a confusión, a continuación se definen algunos de ellos en base a la terminología consensuada internacionalmente (Allen et al., 2011).

Disponibilidad pre-pastoreo: Este término corresponde a lamasa forrajera presente en la pradera previo al pastoreo.

Disponibilidad de forraje: Corresponde a la relación entre la masa de forraje y el peso vivo animal, ambos en base a 1 hectárea.

Residuo post-pastoreo: Masa forrajera presente en la pradera post-pastoreo.

Carga animal instantánea: Relación entre el número de animales y el área total utilizada en un momento específico.

Manejo extensivo del pastoreo: Se caracteriza por presentar una mayor superficie bajo pastoreo por animal, un bajo nivel de recursos económicos y de mano de obra. No es sinónimo de pastoreo continuo.

Manejo intensivo del pastoreo: Se describe como un sistema con una menor superficie bajo pastoreo por animal, y mayores niveles de recursos económicos y de mano de obra. No es sinónimo de pastoreo rotativo, ni en franja.

Eficiencia de utilización de la pradera: Proporción de la producción neta de la pradera (masa forrajera inicial + sucesivos crecimientos entre pastoreos) que es consumida por los animales a lo largo de un año.

Proporción de utilización por pastoreo: Relación existente entre la pradera consumida por el animal y su masa forrajera pre-pastoreo.

Referencias

Allen, V.G., C. Batello, E.J. Berretta, J. Hodgson, M. Kothmann, X. Li, J. McIvor, J. Milne, C. Morris, A. Peeters y M. Sanderson. 2011. An international terminology for grazing lands and grazing animals. Grass and Forage Science, 66:2-28.

Carvalho, P. 2013. Can grazing behavior support innovations in grassland management?. Tropical Grasslands, 1:137−155.

Moscoso, C. y O. Balocchi. 2016. Water-soluble carbohydrate and nitrogen concentrations after defoliation in perennial ryegrases (Lolium perenne L.) in spring. AgroSur 44(2): 23-29

Parga J, O. Balocchi, N. Teuber, A. Abarzúa, J. Lopetegui, V. Andwandter, C. Canseco y R. Demanet. 2007. Criterios y recomendaciones para el manejo del pastoreo. Manejo del Pastoreo. Pp. 107-126.Savory, A. 2015. What Is Holistic Planned Grazing? En: https://www.savory.global/wp-content/uploads/2017/02/about-holistic-planned-grazing.pdf