Síndrome de la Vena Cava

Se llama síndrome a un grupo de signos y síntomas que se presentan juntos y caracterizan una anomalía o condición particular. En este caso, alteraciones del pH del rumen permiten la penetración de bacterias infectantes que por el sistema circulatorio llegan al hígado provocando una serie de abscesos y diversas manifestaciones clínicas según la gravedad del caso, llegando hasta provocar la muerte del animal.

El predio

El plantel, ubicado en la zona de La Unión, Región de los Ríos, corresponde a un rebaño lechero de raza Holstein, de 350 vacas masa. El esquema de alimentación se basa en pastoreo de ballicas, 2.5 kilos de concentrado comercial por ordeño (3 kilos/día en preparto), suplementación con heno, ensilaje de maíz y de ballica.

Anamnesis

La vaca de raza Holstein, tenía 5 años de edad y 3 partos. Se encontraba en preparto con gestación a término y sufre de muerte súbita. La encargada de los partos, señala que el día anterior el animal se encontraba normal y durante la revisión matutina de sus animales, encuentra a la vaca muerta sin alteraciones externas. Propietario solicita realizar necropsia al animal.

Análisis de los hallazgos

foto 1

Al exámen interno, se observaron múltiples adherencias entre hígado y diafragma (Foto 1), así como entre pulmones y pared costal . Al examinar el hígado, se encontraron diversos abscesos, tal como lo describe la literatura, en la superficie, en el parénquima y en la vena cava junto a un trombo séptico (Foto 2). Los pulmones presentaban diferentes focos de neumonía y un absceso de 15 cm. de diámetro.

Análisis de la enfermedad

foto 2

En base a la anamnesis y los hallazgos de la necropsia, se diagnosticó un Síndrome de la vena cava. Esta enfermedad, es de carácter crónico, frecuente de encontrar en establos lecheros que consumen dietas ricas en carbohidratos. La literatura, señala que su origen se encuentra en cuadros de acidosis ruminal. Ocurrida ésta, se produce la multiplicación de bacterias patógenas al interior del rumen, alcanzando la pared de éste y de ahí posteriormente al hígado, formando abscesos que alcanzarían a la vena cava. Una vez ocurrida la injuria en la vena, se genera un trombo (Foto 3), la concomitante liberación de émbolos sépticos al torrente sanguíneo con la

foto 3

consiguiente afección pulmonar. En ellos, se producirán nuevos abscesos, cuadros de neumonía o aneurismas vasculares.

El curso de la enfermedad será variable, de acuerdo a las lesiones y al grado de afección que presenten los órganos involucrados. En base a lo anterior, se desprende la importancia de estudiar los signos clínicos manifestados por el animal.  Según Rubarth (1960), la forma de presentación sobreaguda, ocurre producto de la ruptura de un absceso y posterior vaciamiento de su contenido al torrente sanguíneo, ocasionando la muerte del animal por shock séptico (Muerte súbita).    

Otra forma de presentación de la enfermedad, es asociada a la presencia crónica o aguda de hemorragia nasal. En ambos casos, el origen de la hemorragia se encuentra en la ruptura de la pared de un aneurisma, causando un mayor o menor sangrado de acuerdo al calibre del vaso sanguíneo comprometido y al tamaño del aneurisma. Si la afección es leve (cuadro crónico), el sangrado es menor y no compromete la vida del animal (Foto 5). Por el contrario, en casos graves la hemorragia es masiva y provoca la muerte del animal por anemia aguda. 

Comentario final

El exámen clínico de los animales enfermos y la ejecución de necropsia en los casos que lo indican, permite generar información valiosa para poder acoger diversas medidas en el concepto de la medicina de rebaños. En este caso, el foco de atención debe estar dirigido a la revisión de los diversos manejos nutricionales tendientes a atenuar los casos de acidosis ruminal, responsables de importantes pérdidas productivas en nuestros sistemas lecheros.G

Sergio Bertín
médico veterinario
sergiobertin@gmail.com
+56977982242

GLOSARIO

Aneurisma: Dilatación anormal de una zona de la pared de un vaso sanguíneo que provoca abultamiento.

Émbolo séptico: Masa de pus que viaja a través del torrente sanguíneo.

Shock séptico: Estado de manifestación más grave de una infección con fuerte hipotensión.

Trombo: Coágulo de sangre que se forma al interior de un vaso sanguíneo.